miércoles, 2 de octubre de 2013

Análisis fotogramétrico y colorimétrico de una estela romana

No me canso de intentar demostrar que la fotogrametría y los modelos 3D del patrimonio no sólo sirven para hacerte el guay delante de tus colegas. Es cierto que suelen ser impresionantes pero quizás no más de lo que hace 40 años lo era una fotografía a color. Dentro de poco el uso de modelos 3D se estandarizará en muchas profesiones y será entonces cuando de verdad se valore como merece la información que aporta el modelo de turno, más que su impacto visual. En el curso de iniciación a la fotogrametría y su uso en patrimonio se estudiarán todas las posibilidades de esta técnica, entre las que se encuentra la que explicamos a continuación.

En el Museo Provincial de Guadalajara se puede observar esta estela romana (s. I d.C.), que se encuentra en un estado de conservación bastante pobre, en la que resulta realmente difícil observar la inscripción milenaria que se encuentra en su cara frontal:



Pese a que contábamos con una luz nada propicia para la realización de un levantamiento fotogramétrico de la pieza al completo, sí hemos podido llevar a cabo la documentación de la cara frontal para iniciar un análisis de la geometría que nos permitiera observar mejor la inscripción. Para ello hemos generado el modelo 3D a partir de 33 imágenes gracias al software PhotoScan:



Posteriormente, hemos exportado este modelo con su textura fotográfica en .obj y lo hemos importado a Blender, donde se ha llevadeo a cabo el renderizado de la pieza con distintos tipos de luz, de forma que pudiéramos obtener ortofotos frontales de este ara votiva en las que se marcaran con precisión las distintas incisiones presentes en ella:



Además, hemos realizado varios análisis colorimétricos de una imagen de la pieza para detectar todas las anomalías posibles en su geometría y su color. Estos han sido realizados gracias al software gratuito ImageJ y a su plugin DStrech, pensado para el análisis de información pictórica en abrigos prehistóricos fundamentalmente:



El uso combinado de renderizados con luz rasante y análisis colorimétricos nos ha ayudado para individualizar las posibles incisiones pertenecientes a la inscripción romana y así ha sido reflejado de forma vectorial en un archivo de AutoCad:



De este modo, se han podido registrar partes de la inscripción que no están reflejadas en la transcripción que aparece en la cartela del museo. Sería necesaria la colaboración de un epigrafista para desencriptar a la perfección las letras a las que pertenecen todos esos trazos. Si alguno se anima, será bienvenido.

[AMPLIACIÓN]

Según nos ha comentado Alejandro Beltrán, es muy probable que esos puntos que aparecen dentro de las "O" y las "C" sean la consecuencia de usar el compás por parte del lapicida.

Nos ha indicado, además, que la lectura más probable de esta inscripción sea:

Herculi /Lucius / Iunius / Proculus / v(otum) f(ecit) l(ibens) m(erito).

Es decir: "A Hércules, Lucio Iunio Próculo le hizo este voto de buen grado."


¡Muchas gracias a Alejandro por su colaboración!

Otra posible interpretación se encuentra en la web de Hispania Epigraphica, donde tiene ficha esta estela, con la lectura realizada por Helena Gimeno. Podéis acceder a ella pulsando aquí.


No hay comentarios:

Publicar un comentario